miércoles, 25 de febrero de 2015

Fases de la historia provincial

NUESTRA HISTORIA PROVINCIAL
Convento de san Miguel en Ladruñan


 Nuestra historia provincial la podríamos dividir en cuatro fases:

PRIMERA FASE: (1374-1603). Son los primeros pasos, y abarca desde los primeros contactos hasta el 1603, año en el que el Capítulo general de la Orden declara los conventos españoles como provincia. Esta primera fase, de la que tenemos poca documentación, contará con tres momentos álgidos: las “posibles” fundaciones entorno a 1376, las fundaciones de finales del siglo XV (Sagunto –1489- y Cuevas de Cañart –1497-) y la fundación de santa Matrona en Barcelona hacia 1576.

SEGUNDA FASE: (1603-1835). Aunque se define la provincia española en 1603, es en 1576 cuando empieza a implantarse con fuerza la Orden en España. Esta segunda fase discurre, como hemos dicho desde 1603 hasta 1835, año de la desamortización de Mendizábal. Durante esta fase, que será decisiva y de la que tenemos mucha documentación, se expande y consolida la Provincia española de los Siervos de María. Vivirá, aun siendo una orden pequeña y modesta en España, momentos de gran esplendor.

TERCERA FASE: (1835-1943). Tras la desamortización de Mendizábal, viene la dispersión de las comunidades Servitas masculinas. La Orden sigue presente en España gracias a las comunidades femeninas (monjas) y a los grupos de laicos (congregantes y terciarios), surgidos muchos de ellos en el siglo anterior. Destacar que tanto las monjas como los seglares mantendrán vivo el espíritu Servita. Esta fase iniciada en 1835 se prolongaría hasta 1943, año en que el Prior General de los Siervos de María aterriza en España para comenzar la “refundación” en estas tierras.

CUARTA FASE: (1943- ...)
La última fase comenzaría con la llegada de los frailes en 1943 y sus primeras fundaciones hasta nuestros días. Por fin los frailes estaban presentes en estas tierras e iniciarán una nueva etapa de su historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario